Mi Música

jueves, 20 de diciembre de 2012

Orgulloso un día estarás

Ir a descargar

 Esta bonita canción de Phill Collins creo que hace referencia a que un padre le pide a su hijo que sea libre y que algún día necesitara respuestas y las tendrá, que mientras disfrute de su ilusión y de su realidad. El trabajo de Phil Collins para la banda sonora de la película fue muy grande: cantó en varios idiomas para cada doblaje de la película, entre los que destaca el castellano, cantado a un nivel muy fluido y que se puede entender perfectamente. Y esta canción trasmite ganas,ilusión e interés por todo lo que nos envuelve.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Efectos en los hijos de la ausencia paterna.


Las amenazas, que pesan sobre los niños privados de la presencia paterna, apoyan la tesis de la necesidad y conveniencia para los menores de la presencia del progenitor varón en su vida familiar.
Estas evidencias no hacen más que demostrar empíricamente lo que es una intuición fácilmente comprensible:El niño precisa, para una evolución armónica, y para afrontar todas las tareas evolutivas pendientes, el modelo, la presencia, el afecto y el apoyo de ambos progenitores.
Cada uno de ellos está llamado a favorecer desde roles complementarios, exclusivos, insustituibles y únicos la perfecta evolución de la personalidad de sus hijos.
Consideramos que cuando, sin una razón muy fundamentada, se aleja a un padre, parentalmente competente, de sus hijos, se priva a los mismos de un recurso imprescindible para la construcción armónica de su propia personalidad y se le expone a un grave riesgo para su sano ajuste psicológico y social.

Estas estadísticas, trasladadas matemáticamente advierten que, frente a un niño que conserva el contacto y la relación con su padre a un niño crecido sin padre:
  • es 5 veces más propenso a cometer suicidio,
  • 32 veces más propenso a irse de casa,
  • 20 veces más propenso a tener desordenes de conducta,
  • 14 veces más propenso a cometer actos de precocidad,
  • 9 veces más propenso a abandonar los estudios,
  • 10 veces más propenso a abusar de substancias quimicas y drogas,
  • 9 veces más propenso a acabar en una institución estatal,
  • 20 veces más propenso a acabar en prisión.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Plegarias de un padre alienado


Custodia compartida a distancia

El mail o los SMS pueden ser herramientas saludables para los padres separados que deben dialogar sobre sus hijos, pero prefieren no verse.Es probable que la mayoría de las parejas divorciadas prefieran no verse las caras nunca más. Pero cuando se comparte la custodia de los hijos el interminable tira y afloja permite suponer que se producirán ciertos encuentros frente a frente. Pensemos si no en el intríngulis de las vacaciones, en quién va y quién no al cumpleaños de Lucy, y en los "Maxi se olvidó otra vez la tarea en casa de papá". O en esos endiablados contratiempos que pueden surgir si mamá, por ejemplo, decide que en su casa se come kosher, pero en la casa del padre los chicos comen sándwiches de jamón. O cuando el nuevo novio de mamá de pronto se queda a dormir una de esas noches en las que los chicos "le tocan a ella".
Primero hay que decir que por bien coordinados que están los ex parejas aún padres, lo más probable es que se produzcan llamadas telefónicas que terminen en llanto, ásperas discusiones en el momento de pasar a buscar a los hijos y peleas a los gritos, porque no se está ahorrando lo suficiente para enviarlos a la universidad, todo ello, muchas veces, con los chicos ahí presentes.
Todo eso podría evitarse, por supuesto, si no hubiese necesidad de ponerse a tiro. Y eso es precisamente lo que ocurre en nuestros días, ya que la fría distancia que impone la tecnología está ayudando a atemperar la rapidez de diálogo entre las ex parejas. Según la opinión de los abogados especializados en divorcios y de los propios implicados, manejar los detalles a través de la tecnología ha significado un gran avance en ese sentido.
Es una custodia compartida y a distancia. McGillivray es una estilista de moda de Minneapolis que quedó inmersa en una disputa con su ex por la custodia de su hija, que ahora tiene dos años.
"Por lo general, cuando uno termina con alguien, no está obligado a volver a verlo todo el tiempo -dice McGillivray-. Pero yo tengo que verles la cara a mi ex y a su novia actual varias veces por semana. Él seguirá estando presente en mi vida por lo menos durante 17 años más."
Según McGillivray, cuando ambos se ven las caras la cosa termina inevitablemente en una pelea, así que ella decidió mantenerlo a una segura distancia electrónica. "Cuando tenemos que ponernos de acuerdo por algún tema de nuestra hija, normalmente nos comunicamos por mail. Horarios, quién la pasa a buscar, quién se ocupa si se enferma: todas esas cosas las resolvemos por mail. Ni él ni yo queremos pelearnos enfrente de nuestra hija, y por más que intentemos evitarlo, nosotros sabemos que igual va a ocurrir", dice.
Es comprensible que la mayoría de la gente prefiera no cruzarse con la persona a la que probablemente decidió abandonar. Si uno no se llevó lo suficientemente bien con alguien como para seguir casado, nada indica que después del divorcio las cosas vayan a mejorar.
"La gente no quiere hablar con sus ex porque hasta el sonido de su voz les resulta irritante", dijo Randy Kessler, presidente del Departamento de Derecho de Familia de la Asociación Norteamericana de Abogados y especialista en derecho matrimonial de la ciudad de Atlanta. "Pero pueden mandarse un mail. Pueden compartir un calendario online . Pueden utilizar una gran variedad de recursos que brinda Internet. Hasta existen aplicaciones para divorciados."
"Definitivamente, el mail hace desaparecer el fastidio de verse cara a cara y el costado emocional de la custodia compartida", afirma Luboc Stark, abogado de divorcios de Manhattan. "Alcanza con escribir: «Quiero pasar a buscar a Kimmy a las 5, pero estoy demorado y no voy a llegar hasta las 6». Es una gran solución."
Esos arreglos se vuelven cada día más necesarios. A diferencia del estilo Kramer vs. Kramer de la década de 1970, cuando la custodia se otorgaba casi por defecto directamente a las madres, los actuales acuerdos de "familia binuclear" posteriores al divorcio suelen ser mucho más igualitarios entre los progenitores. En Estados Unidos, casi todos los estados ofrecen alguna alternativa legal de custodia compartida, que suele ser la norma. Y si bien las leyes varían mucho entre un estado y otro, la custodia física compartida es cada vez más común.
"En la década de 1980, uno veía a papá los domingos y tenía su "cajita feliz" y su helado en cucurucho", dice Leslie Barbara, abogada asociada del Departamento de Familia y Matrimonio. "Ahora es todo más unisex, y tanto el padre como la madre tienen su propia esfera de influencia. Se arma lo que se llama un «calendario de acceso compartido» y están los «coordinadores parentales» que ayudan a organizarlo."

domingo, 25 de noviembre de 2012

¡Los hijos… utilizados para ejercer violencia!


Es en el divorcio y en la separación o en hijos fuera del matrimonio, donde se hace más evidente este fenómeno.
Aquellas parejas que han construido su mundo familiar en base a desigualdades nocivas, suelen vivir rupturas muy traumáticas y dolorosas. El daño perdura en el tiempo y potencialmente afecta futuras relaciones, tanto en las víctimas como en los hijos. Se “usa” al hijo como instrumento de agresión contra el otro, convirtiéndolo en una de las víctimas de los acontecimientos pero no al único dañado, ya que en la privación del rol paternal los hombres se ven fuertemente perjudicados.
Si algún varón se atreve a denunciar, es probable que retire los cargos pues no cuenta con soporte, ni siquiera de su propia familia, ni tampoco con redes sociales de apoyo en la comunidad.
Existe la presunción de que “No existe mayor afecto que el de una madre”, “no hay cuidados más excepcionales que los de la madre”, “nadie quiere a su hijo tanto como una madre”, “madre es una sola, padres pueden haber muchos”; exaltando el rol de la mujer como madre, a pesar de que en algunos casos no hay concordancia con esta concepción; asimismo, se menosprecia y se limita el rol del hombre como padre, al considerarlo solo como un simple proveedor. Sin tomar en cuenta los sentimientos del hombre y el amor y la dedicación que el padre pueda darle a los hijos.
Los hijos parecen ser propiedad natural e indiscutible de la madre. En la separación, es a ella a la que le corresponde la potestad todopoderosa de permitir al padre seguir siéndolo o convertirse en visita de sus hijos. Comienza entonces una suerte de desautorización y supresión de la imagen paterna. Se ahuyenta al padre, se lo elimina del rol y de los afectos de los hijos y una vez que desaparece, entonces a menudo se les acusa de estar ausente, de no “visitar” a sus hijos y que “los hijos no le importan”.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Niños deprimidos


Queridos lectores, escuchar a un adulto decir que ya no quiere vivir, podría ser normal, pues muchos pasan por una fuerte situación económica o depresiva; el problema es grave cuando las palabras salen de un menor de edad y es algo sorprendente.
Esta situación va en aumentos, los niños de matrimonios que pasan por una separación son más afectados por esta situación, lo cual los lleva a pensar de esa manera debido a la depresión.
Uno de los errores que comenten los matrimonios que están pasando por el proceso de separación, es discutir sus problemas delante de los menores, situación que los afecta directamente.
Desafortunadamente un grave error que cometen los adultos es que discuten delante del niño y aunque el niño a lo mejor no tiene las palabras precisas para decir: que está pasando?, tengo miedo!, porque discuten?,etc. Pero están sintiendo todo lo que sucede a su alrededor.
Los hijos de estos matrimonios llegan a pensar que la situación por la que están pasando sus padres es por culpa de ellos. El cambio de actitud, dejar de comer y la pérdida del sueño, son tan solo algunos de los síntomas que presentan los pequeños que tienen esta problemática.
“Todos los niños se distinguen por ser alegres y juguetones entonces un niño que se vuelve introvertido, solitario, que ya no quiere comer, que no duerme bien, que no quiere jugar, en definitiva está pasando por un problema”…
Tener una buena comunicación con los hijos es parte fundamental para que ellos no caigan en depresión. 
“Se le tiene que explicar al niño que cuando dos personas no se llevan bien lo mejor es separarse pero que ellos siempre van a seguir siendo sus hijos y que los quieren mucho que pueden contar tanto con el padre como con la madre por siempre”.



domingo, 18 de noviembre de 2012

Falsas víctimas de maltrato



Cae una red que presentaba denuncias por violencia de género para cobrar ayudas, ofrecían a mujeres inmigrantes, sobre todo marroquíes, regularizar su situación y acceder a ayudas públicas mediante falsas denuncias por violencia de género hacia sus parejas residentes en España.
En la 'operación Pomelo' han sido detenidas 18 personas, entre los que se encuentran los responsables del grupo, que ponían en contacto a las inmigrantes que querían legalizar su situación en España con hombres residentes en la provincia de Almería. A continuación, simulaban una relación y la mujer presentaba una denuncia por violencia de género para obtener así la regularización y, además, iniciar la tramitación de una subvención de 400 euros.
Buscaban mujeres marroquíes en situación irregular en España. Les ofrecían poder acceder a regularizar su situación administrativa simulando ser víctimas de violencia de género, además de posibilitarles acceder a las ayudas económicas que se conceden en España para las víctimas de estos delitos.
Para ello contactaban con varones marroquíes, con situación administrativa regularizada en España, a los cuales les ofrecían entre 2.000 y 4.000 euros por simular ser pareja y agresor de la mujer, con la promesa de que cuando ésta consiguiera su residencia legal en España retiraría la denuncia y la causa se archivaría, quedando sin antecedes por dichos delitos. En los casos investigados hasta el momento estas ayudas eran concedidas en el plazo de un mes